Cómo elegir a un buen proveedor

Compartir

Los proyectos de emprendimiento han sido tratados con frecuencia por la prensa debido a la gran cantidad de reseñas positivas que han cosechado este tipo de proyectos, como consecuencia directa de la crisis, y de tener que buscar una salida adelante porque no había mucho más de dónde tirar ya que las empresas no solo no contrataban, sino que estaban inmersas en ajustes de personal que implicaban despidos.

Allá por el 2010 casi todos los medios de prensa hablaban de las ventajas que tenía para la sociedad el emprendimiento, y esto es muy cierto. Por aquel entonces la realidad que se mostraba era que los ciudadanos debían apostar por el emprendimiento para llevar a cabo sus objetivos laborales.

Puntualicemos que emprender, no es algo para todo el mundo, se necesitan de unas cualidades básicas que se pueden desarrollar a través de la experiencia y del aprendizaje de cursos y libros. Ser tu propio jefe no funciona para aquellas personas que necesitan de alguien que le diga qué hacer, que le cueste tomar decisiones. Esto es algo que le pasa a muchas personas, que se abruman por las decisiones que tienen que tomar y van prorrogándolas hasta que son inevitables, lo que genera un estrés extremo.

Sin embargo, para las personas que deciden ser emprendedoras y siguen adelante con su proyecto, aprenden muchas lecciones a nivel personal y profesional. Porque desarrollar una idea que acabe con la creación de un producto que se comercializa, tiene tras de si una gran cantidad de dificultades que superar que trae consigo lecciones de vida.

Además, y uno de los puntos por los que la prensa e incluso el Gobierno siempre animaban al emprendimiento, los emprendedores tarde o temprano acaban creando puestos de trabajo. Llegados a un punto en el que un proyecto tiene éxito es muy difícil abarcar todas las áreas del negocio, y se acaba necesitando mano de obra.

Uno de los aspectos más difíciles para un emprendedor es encontrar un proveedor que se quiera involucrar en el proyecto. Muchas veces contar con un buen proveedor marca la diferencia entre el éxito y el fracaso. La capacidad del mismo para obtener un beneficio, ofreciendo un buen servicio depende de una relación que hay que trabajar. Por eso, en el artículo de hoy te ofrecemos las claves para detectar y elegir a un buen proveedor.

Conocer lo que necesitas, y saber venderlo

Para empezar hay que saber detectar qué necesitas de un proveedor, más aún lo que hay que detectar es qué tipo de proveedor necesitamos. Existen diferentes tipos de proveedores, ya que cada uno ofrece unos servicios que los diferencia. Hay proveedores que te pueden ayudar a producir tu idea, hay mayoristas o incluso hay proveedores que te pueden ayudar a distribuir el producto. Tener las ideas claras antes de contactar con un proveedor te ayudará a ahorrar tiempo.

Un ejemplo de proveedor es Liquistocks, una empresa especialista en la venta de liquidaciones de stocks al por mayor, que ofrece lotes de productos nuevos de primera calidad al mejor precio del mercado. Esta empresa destaca no solo por poder comprar al por mayor, sino por la gran cantidad de productos de los que dispone en stock.

Una vez que sabemos lo que necesitamos, tenemos que tomar la decisión si elegir un proveedor nacional o internacional. Cada opción tiene sus puntos negativos y positivos, pero lo que de verdad importa son los beneficios que nos aporta cada uno, dependiendo de lo que necesitamos según hemos visto anteriormente.

Los proveedores nacionales son casi siempre la mejor opción, ya que no hay barreras en el lenguaje que te impida comunicarte o haya malentendidos, puedes probar los productos antes de comprarlos, y las referencias son fáciles de obtener. Además te aseguras que los productos pasan por controles de calidad, lo que también repercute en el precio que suele ser más elevado que las de otros proveedores internacionales.

Si pensamos en un proveedor internacional nos imaginamos proveedores de China, ya que los proveedores europeos son bastante más caros. En este caso existe una barrera con el idioma que puede provocar malentendidos, tienes que hacerte cargo de los gastos de envío, cuidar de que la mercancía pase las fronteras y que esta llegue en buen estado. Los beneficios son que los precios son más baratos, pero echa para atrás el hecho de no tener referencias.

Más para explorar

Scroll al inicio