Cuando hablamos de salud bucal todos pensamos en el cepillado de dientes y las visitas anuales al odontólogo, sin embargo, esta abarca muchos aspectos y es fundamental para la salud integral del individuo.
Los pacientes con diabetes, deben tener un especial cuidado de la salud bucal, pero en primer lugar tenemos que entender qué es la diabetes y cómo se presenta, para luego poder enfocarnos en el cuidado especial que deben tener las personas que tengan esta enfermedad.
Diabetes y tipos de diabetes
La diabetes es una enfermedad que se presenta cuando el nivel de glucosa en la sangre, también conocido como azúcar en la sangre, es demasiado alto; la glucosa en la sangre es la principal fuente de energía y proviene de los alimentos. Otro factor importante es la insulina, una hormona que produce el páncreas, ayuda a que la glucosa de los alimentos ingrese en las células para usarse como energía.
Algunas veces, el cuerpo no produce suficiente, no produce nada de insulina o no la usa adecuadamente y la glucosa se queda en la sangre y no llega a las células. Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar problemas de salud.
Aunque la diabetes no tiene cura, las personas que la padecen pueden tomar medidas para controlar su enfermedad y mantenerse sana, lo importante es aprender a vivir con ella y darle la importancia que requiere. Existen varios tipos de diabetes que tienen características diferentes, de las que hablaremos a continuación:
- Diabetes tipo 1: Suele aparecer con mayor frecuencia en la infancia o la juventud, aunque es posible que se manifieste más tardíamente. Aunque su origen todavía no está muy claro, se sospecha que existe una reacción autoinmune que provoca que las defensas del propio organismo ataquen a las células productoras de insulina del páncreas, lo que da lugar al déficit de esta sustancia. Las personas que la padecen necesitan inyecciones diarias de insulina para controlar sus niveles de glucosa en sangre, sin las que no podrían sobrevivir.
- Diabetes tipo 2: Es el tipo más común de diabetes, pues se calcula que el 80 o 90% de los pacientes padecen este en específico. Cuando se sufre diabetes tipo 2 el organismo puede producir insulina, pero no lo hace en la cantidad adecuada o no es capaz de responder a sus efectos, lo que provoca la acumulación de la glucosa en la sangre. Al principio, los pacientes no requieren insulina para sobrevivir, aunque a menudo acaban necesitando de ella. Suele aparecer en adultos, muchas veces con obesidad o hipertensión, pero cada vez se dan más casos en niños y adolescentes. En ocasiones, tarda años en diagnosticarse porque pueden no existir síntomas que alerten de este problema.
- Diabetes gestacional: Durante el embarazo puede ocurrir que los cambios hormonales propios de este estado originan un bloqueo de la función de la insulina. Cuando esto sucede, los niveles de glucosa se pueden incrementar en la sangre de una mujer embarazada. Suele presentarse en una etapa avanzada de la gestación y afecta a alrededor del 5% de las mujeres embarazadas. Aunque normalmente desaparece tras dar a la luz, constituye un factor de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro, tanto para las madres como para sus hijos.
- Diabetes tipo LADA: La Fundación para la Diabetes advierte de que en los últimos años se está prestando atención a un tipo de paciente con diabetes tipo 2, pero que, al mismo tiempo, presenta los anticuerpos positivos característicos del tipo 1. Probablemente, este tipo de diabéticos acabe necesitando tratamiento con insulina.
Ahora sí podemos concentrarnos en las necesidades propias de un paciente diabético y cómo debe ser su cuidado para tener una buena salud bucal.
La salud bucal en pacientes diabéticos
Si bien es cierto que la diabetes es una enfermedad tratable y que puede ser controlada con el tratamiento indicado y una vida saludable, los pacientes que la padecen necesitan tener especial cuidado en lo que se refiere a la salud bucal, pues son más propensos a tener problemas bucodentales, para hablar del tema en profundidad, contamos con el equipo humano de Clínica Blanc, quienes nos explicaron todo lo referente a la atención que deben recibir los pacientes con diabetes y las patologías que pueden llegar a sufrir, como lo son:
- Gingivitis o enfermedad temprana de las encías: La diabetes reduce la capacidad para combatir las bacterias. Si no se combate la placa dental con un cepillado correcto y el hilo dental, se endurecerá debajo de la línea de las encías y se convertirá en cálculo dental. Si no se tiene una buena higiene dental, con el tiempo, las encías pueden hincharse y sangrar con facilidad.
- Candidiasis oral o aftas: Las personas con diabetes suelen ser más propensas a desarrollar candidiasis oral; esta patología es fácil de identificar, pues se presenta con parches blancos o rojos dolorosos dentro de la boca.
- Xerostomía o sequedad de boca: Algunos pacientes con diabetes también pueden experimentar falta de saliva, esta patología se conoce como «sequedad de boca». Si no se tiene suficiente saliva para mantener la boca húmeda y bañar los dientes, hay más riesgo de que se produzcan caries, enfermedades de las encías y candidiasis oral.
- Caries: Por su naturaleza propia la boca contiene muchos tipos de bacterias; que al tener interacción con los almidones y azúcares de los alimentos y bebidas se forma una película pegajosa en los dientes, conocida como placa. Los ácidos de la placa atacan las superficies de los dientes (esmalte y dentina). Lo que ocasiona que mientras más alto sea el nivel de azúcar en sangre, mayor será el suministro de azúcares y almidones, esto significa mayor la cantidad de ácidos que desgastan los dientes, teniendo como resultado las caries, que de no ser atendidas, pueden ocasionar problemas mayores.
- Periodontitis o enfermedad avanzada de las encías: Esta va ligada directamente a la gingivitis, pues de no tratarse a tiempo puede generar una infección más grave llamada periodontitis, que destruye el tejido blando y el hueso que sostiene los dientes. El resultado de la falta de atención a este problema, es que la periodontitis hace que las encías y la mandíbula se separen de los dientes, lo que a su vez hace que los dientes se aflojen y posiblemente se caigan. Esta patología tiende a ser más grave en las personas que tienen diabetes, ya que la diabetes disminuye la resistencia a las infecciones y retrasa la curación.
Consejos para la adecuada higiene y salud bucal en pacientes con diabetes
Siguiendo unos sencillos consejos, el paciente diabético puede tener una buena salud bucal, lo que repercute positivamente en su salud integral, algunos de estos son:
- Visita al dentista: Acude con frecuencia al odontólogo, lo ideal en el caso de los pacientes con diabetes es asistir por lo menos dos veces al año para hacerse limpiezas profesionales, radiografías y chequeos. También son importantes los chequeos continuos enfocados en la enfermedad periodontal, con la finalidad de conseguir un adecuado estado del hueso y la encía que le sirven de sostén al diente. Es fundamental la comunicación entre el paciente y el profesional, la forma de enfocar algún tipo de tratamiento bucal debe ser diferente en pacientes con diabetes, por lo que el odontólogo debe conocer esa información y cualquier otra relacionada a la salud integral. Asegúrate también de proporcionarle al dentista la información de contacto del médico tratante
- Evitar fumar cualquier tipo de cigarrillos: Fumar aumenta el riesgo de que se presenten complicaciones serias de la diabetes, incluyendo la enfermedad de las encías y, en última instancia, la pérdida de los dientes.
- Cepillado correcto: En el caso de los pacientes diabéticos es fundamental el buen cepillado varias veces al día (preferiblemente después de cada comida), lo ideal es utilizar un cepillo de dientes de cerdas suaves y pasta dental con flúor, también se recomienda el uso de hilo dental por lo menos una vez al día para remover la placa entre los dientes y debajo de la línea de la encía.
- Atención a la hidratación constante: La hidratación continua es fundamental para el paciente diabético, no solamente para la salud bucal, sino a nivel general. Una buena hidratación ayudará a evitar la resequedad de la boca.
- Tener un compromiso real con el control de la diabetes: La mejor recomendación que puede recibir un paciente diabético es comprometerse y trabajar activamente en controlar la diabetes. Seguir las instrucciones del médico tratante, mantener la dieta que establezca, cumplir con el tratamiento pautado y mantener una vida sana y activa, son fundamentales para no solamente sobrevivir a la diabetes, sino para tener una vida plena sin que la enfermedad sea un impedimento.
Como podemos notar, en el caso de los pacientes diabéticos, es necesario atender cuidadosamente la salud bucal, pues al padecer la enfermedad, son más propensos a sufrir de patologías odontológicas que no sólo generan dolor local, sino que afectan directamente otros aspectos de la salud integral.
En resumidas cuentas, lo importante es contar con un buen médico tratante que lo guíe en el tema de la diabetes, un buen odontólogo que adapte los tratamientos que el paciente necesite tomando en consideración su condición de diabético, y un compromiso real y constante por parte del individuo en controlar la diabetes.