Diseñar una casa familiar

Compartir

El hogar debe reflejar la esencia de quien lo habita. Una casa, tiene que reunir una serie de condiciones para que la estancia en ella, sea cómoda y confortable. Dentro de los diferentes estilos que pueden aplicarse a cada espacio se pueden combinar diferentes tipos, para aportar personalidad a cada estancia. Para algunos esta tarea de diseñar su hogar y decorarlo de forma apropiada, puede resultar un poco tedioso. Gracias a profesionales del interiorismo como Sergio Nisticó, conjugar todos los elementos para crear un hogar son sello propio, resulta mucho más fácil.

Como es de entender, no es lo mismo diseñar un espacio para una persona soltera que vive sola, sea hombre o mujer, que para una pareja o una familia. Sin lugar a dudas, crear un espacio acorde en el que pueda convivir una familia con hijos, puede ser la parte más complicada. Cada habitante de la casa, tiene unas necesidades y unos gustos personales que hay que tener en cuenta para construir ese hogar familiar tan anhelado.

Para las personas, tener un lugar en el que vivir es tan importante como el respirar. Procurarse el techo es uno de los objetivos primordiales de todo ser humano. Si el techo es, además de tu propiedad y puedes decorarlo y adecuarlo a tus circunstancias, la misión se cumple con creces.

Con la llegada de la familia, ese orden al que uno se acostumbra, la calma propia que tanto se persigue en el hogar, cambia sustancialmente. La espontaneidad es un factor añadido a cada vivienda y es fácil encontrar peluches en el fregadero y otra serie de objetos en lugares inapropiados de forma insospechada. En tal caso, según expertos y expertas en la materia, es posible diseñar un hogar familiar que funcione, en el cual se integre el mundo infantil con el adulto, sin renunciar a vivir en el hogar ideal.

Hemos recopilado en este artículo, algunos pasos para lograr crear ese hogar que sea, a la vez funcional, familiar y propio. Para lograrlo solo tienes que seguir leyendo y poner en práctica esta serie de consejos y pautas.

El hogar es donde vive la familia

Justo de eso se trata, de crear un hogar para toda la familia, aunque a razón de esta frase, podríamos decir que, si llevas a tu familia, cualquier lugar, se convierte en hogar. Sin embargo, la palabra hogar, evoca otra serie de aspectos que nos llevan a pensar en la calidad del mismo. Por qué si, un hogar debe ser cálido y acogedor, independientemente del estilo.

Para empezar, un hogar familiar que funcione debe disponer de una buena distribución. Crear una familia, conlleva la interacción de la misma. Esta interacción es el pilar central del diseño. La forma de interactuar con los otros miembros de la familia, pesa sobre la distribución de la vivienda. Por tanto, se enciende que un hogar que funciona bien, cuenta con el concepto de distribución abierta en el que se eliminen barreras.

Sabemos que las estancias en las que mayor parte del tiempo pasamos durante el día, son el salón, la cocina y el comedor. Crear una distribución abierta entre estas estancias, hace que el uso de estos espacios se torne multifuncional. No solo cocinamos, comemos o vemos la televisión, en ellos se comparten los momentos familiares de mayor calidad: jugar, hablar, entretenerse…

El concepto de open concept, permite pasar tiempo con la familia mientras se realizan diferentes tareas como cocinar, trabajar o estudiar. Las claves de este concepto son, contar con buena iluminación, crear un acceso directo al jardín o terraza si se dispone de ellos, sustituir tabiques por tabiques acristalados para mantener conexión visual, planificar los espacios para realizar las tareas diarias mientras supervisas a los niños. Optar por una decoración minimalista y funcional. Disponer de suficiente espacio de almacenaje y crear un ambiente relajado incorporando asientos blandos, cojines de suelo, etc.

La cocina es uno de esos espacios clave en todo hogar familiar. Tanto es así que, en muchas ocasiones se convierte en el centro neurálgico de la vivienda. Se trata de un espacio que ha pasado de ser funcional al lugar donde se crea y construye la vida. Una cocina estilo office, con una isla o península, contribuye a la creación de esos momentos compartidos que van desde preparar la comida hasta compartir otras actividades.

Intimidad y tranquilidad son las características principales de las habitaciones. Estas estancias son el refugio de cada miembro de la familia. Su localización dentro de la vivienda es clave. Cuando se tienen hijos pequeños, lo mejor es que las habitaciones estén cerca para poder acudir cuando sea necesario. A medida que los pequeños van creciendo, la distancia es fundamental para conceder un poco más de privacidad e independencia. El diseño de las mismas debe encaminarse a cumplir más de una función: zona de lectura, escritorio, tocador… Por supuesto, hay que tener en cuenta la evolución de los bebés que, pasarán a ser niños y adolescentes, diseñar la habitación en base a este hecho, evitará la necesidad de reajustar totalmente la habitación a medida que pase el tiempo.

Si hay posibilidad, contar con un espacio propio, a modo de despacho u oficina, es la mejor manera de poder aislarse y mantener la intimidad. Trabajar desde casa es cada vez más habitual, por lo que conviene disponer de una habitación propia para el trabajo. Compartir la oficina con el salón de juegos de los niños no es especialmente compatible.

Otro espacio fundamental, consiste en diseñar un habitación o sala de juegos, pensada para que evolucione a medida que crecen los hijos. Contar con una sala de juegos para ellos, aporta grandes beneficios: acompañar a los hijos durante todas las fases hasta contribuir en sus pequeños juegos. A nivel personal, permite controlar el desorden propio de la infancia.

Contar con mas de un baño en la vivienda es el sueño de muchos y la posibilidad de pocos. En la teoría se recomienda contar con un baño por cada dos habitaciones, e idealmente, con un baño en la habitación de matrimonio. En cualquier caso, el diseño del cuarto de baño, será más práctico y funcional si disponemos en el mismo dos lavabos y espejos grandes e iluminados. De este modo, puede utilizarse de forma simultánea por más de persona. Si hay niños pequeños, será necesario bañera y ducha, eliminar el bidé, hace ganar espacio y contar con mas sitio para el almacenaje.

Planificar en base al desgaste y la durabilidad de materiales y accesorios, cuyo acabado sea de fácil mantenimiento, limpieza y prometan una larga vida, es otro de los factores a tener en cuenta. Elegir calidad en lugar de cantidad, telas duraderas que puedan limpiarse y alfombras preparadas para el alto desgaste. En cuanto al mobiliario, la madera sigue siendo el rey de los materiales, dado que soportan muy bien el desgaste y pueden restaurarse sin problema. Descartar superficies de vidrio ayudará a mantener el aspecto limpio y ordenado del hogar, ya que el mismo es propenso a las marcas y aparición de huellas insospechadas.

El orden más allá del diseño

Tener una familia con niños y adolescentes, no implica tener que aprender a convivir con el caos y el desorden. Renunciar a la paz mental que produce tener cada cosa en su lugar, no es necesario si planificas las zonas de almacenamiento para que el orden este presente de forma fácil.

Para hacer esto posible, hay que tener en cuenta cuales son las actividades diarias que se realizan en la vivienda. Crear zonas de almacenamiento destinadas a colocar el teléfono, la cartera, el bolso o cualquier objeto, ayuda a mantener cada cosas en su lugar.

Por supuesto, las zonas de almacenaje, deben ser a medida para aprovechar y maximizar el espacio de la manera más óptima. A su vez, los más pequeños, deben disponer de lugares de almacenaje acordes a su edad y accesibles a ellos para que, puedan por si mismos contribuir al orden.

Los armarios deben permitir una colocación rápida de lo necesario. Mientras que utilizar mobiliario con una doble funcionalidad, como sofás, pufs o canapés, son grandes aliados del almacenaje y el orden.

El estilo propio va cambiando con el tiempo. Los gustos y preferencias evolucionan en la medida que nuestras necesidades. Crear un hogar con estilo y personalidad, a la vez que versátil es la mejor manera de poder hacer esos cambios que, llegarán con el tiempo, sin tener que recurrir a cambios drásticos. Escoger pinturas y mobiliario neutro y funcional, permite esa flexibilidad para realizar esos cambios. Los accesorios, tejidos y otros elementos, serán los encargados de conferir toda tu personalidad a los diferentes espacios.

Finalmente, una vez diseñado tu hogar, sea por tus propios medios o con ayuda de un profesional del diseño de interiores, solo queda hacerlo realidad. Con todo totalmente planificado y estructurado, crear el hogar de tus sueños que permita la evolución del mismo, será más sencillo. Una vez logrado ese objetivo principal de convertir una vivienda en hogar, solo queda disfrutar de todos los momentos que van a crearse en cada una de esas estancias donde la familia, construye su hogar.

Más para explorar

Scroll al inicio