El colágeno es una molécula proteica o una proteína que forma las denominadas fibras colágenas caracterizadas por presentar una gran flexibilidad y elasticidad al mismo tiempo que ofrecen una gran resistencia a la tracción, estando presentes en el cuerpo humano en tejidos tan dispares como la piel, los tendones, ligamentos, cartílagos, los huesos, la dentina, la córnea, etc. por lo que es un componente fundamental de nuestro organismo que lo produce de forma natural suponiendo un 25% del total de proteínas presentes. Aunque con la edad y como consecuencia de una mayor lentitud en los procesos metabólicos del cuerpo y por los déficits hormonales se va perdiendo la capacidad que tiene el organismo para regenerarlo ya que se considera que es a partir de los 25 años cuando su producción comienza a disminuir, siendo mayor a partir de los 40 donde podría perderse un 1,5% de colágeno al año, originando una pérdida de elasticidad y grosor en nuestra piel y articulaciones, con la consabida aparición de las primeras arrugas y dolores articulares.
Por ello, para minimizar estos efectos y tras estar investigando por la red, nosotros os recomendamos que acudáis a Versátil centro de estética y es que ellos utilizan unos productos de la mejor calidad y donde su equipo profesional puede asesorarte para que tu elijas el tratamiento estético más adecuado a tus necesidades, como un tratamiento facial hidratante y renovador celular para todo tipo de pieles, cuya función primordial es la eliminación de células muertas de cara y cuello activando la síntesis de colágeno e incrementando la hidratación.
Y es que el colágeno es difícilmente asimilable por el organismo, si bien lo podemos encontrar en alimentos de forman parte de nuestra dieta como carnes o pescados cocinados casi siempre en forma de caldos ya que son los huesos, la piel o las espinas los que aportan mayor cantidad, o en alimentos con un gran aporte de gelatina como los callos, las manitas de cerdo, etc. Otra forma de incorporar el colágeno a nuestro organismo es mediante la ingesta de colágeno hidrolizado, un complemento alimenticio formado por una mezcla de aminoácidos, péptidos y polipéptidos que se utiliza como regenerador del sistema locomotor, tendones, cartílagos… ya que ejerce un efecto positivo sobre las enfermedades osteoarticulares degenerativas ayudando a reducir el dolor de las articulaciones producido por el desgaste o a ralentizar la pérdida de masa ósea y además actúa como protector ante el envejecimiento de la piel. El consumo de colágeno hidrolizado no supone ningún riesgo para la salud y el tiempo aproximado para que comiencen a apreciarse los resultados se sitúa entre 1 y 3 meses, en función de las características de cada persona.
Existen otros micronutrientes que ayudan a la formación del colágeno como son los aminoácidos que forman parte de las proteínas jugando un papel clave en los procesos biológicos de su formación y que asociados con otras sustancias tienen un efecto sumamente beneficioso y potenciador para nuestra salud como pueden ser:
– Las vitaminas A, B1, B2, B6, B12, C y K.
– El magnesio que contribuye a la síntesis proteica y al funcionamiento osteomuscular.
– El manganeso que ayuda la formación de cartílagos, tendones y huesos.
– La cúrcuma que ayuda a conservar la flexibilidad y el bienestar articular.
– El ácido hialurónico como lubricante natural de cartílagos y ligamentos.
– La cola de caballo, un potente estimulador de la síntesis del colágeno que favorece la reconstrucción de cartílagos mejorando su movilidad y facilitando la remineralización ósea.
– El silicio que ayuda a mejorar la flexibilidad de los tendones y contribuye a su protección durante los esfuerzos deportivos sostenidos.
– La vitamina D, muy necesaria para el mantenimiento de los huesos.
En el día a día de cualquier persona cuidar de nuestras articulaciones y de nuestros músculos tiene una importante función para conservar nuestra forma física, para mantener la posición erguida de nuestro cuerpo y por supuesto para mantener nuestros movimientos en perfecto estado, pero en el caso concreto de deportistas o atletas que sufren un mayor desgaste del tejido cartilaginoso y de las articulaciones provocándole asiduas lesiones como tendinitis, artrosis, condromalacias, etc. se recomienda un consumo habitual de alimentos ricos en colágeno, pues sus propiedades les ayudan no solo a evitar lesiones sino que contribuyen a una rápida y correcta recuperación después de cada entrenamiento.
¿Qué consejos podemos seguir para cuidar nuestros músculos y articulaciones?
Existen dos consejos importantísimos a la hora de cuidar nuestros músculos y articulaciones que son mantener siempre una postura del cuerpo correcta y hacer descansos activos, es decir no mantener una misma posición durante mucho tiempo, hay que moverse levantarse, andar o realizar algún tipo de estiramiento.
Más para explorar

Preservar las arterias de la vivienda: cambio y mantenimiento de la fontanería
Las viviendas son algo mas que unas paredes y un techo. Tras esos muros, bajo esos suelos, existe un entramado de cables, tuberías e instalaciones varias, dirigidos a

La enfermedad de Parkinson afecta a más de 140.000 personas en España
El párkinson es un trastorno del movimiento que se manifiesta cuando las neuronas encargadas de producir dopamina mueren lentamente, por lo que el movimiento se ve alterado por