Desde hace miles de años hemos recurrido a los beneficios de las plantas para cientos de usos, siendo uno de los principales, la prevención y alivio de enfermedades; más aún hoy en dÃa, cuando los avances tecnológicos nos permiten aprovecharnos de sus beneficios en formatos tan novedosos como los extractos vegetales de plantas medicinales.
¿Qué son los extractos vegetales?
Los extractos vegetales son una forma práctica y cómoda de concentrar y obtener todos los principios activos de las plantas.
Estos principios activos los podemos encontrar en todos los vegetales, y como bien lo dice su nombre, son sustancias que ejercen algún tipo de actividad en nuestro organismo. AsÃ, tenemos desde vitaminas, hasta minerales, pasando por otras sustancias como polifenoles, flavonoides o aceites esenciales.
¿Cómo se prepara un extracto vegetal?
Estos extractos se elaboran poniendo la planta, seca o fresca, en contacto con un disolvente que se encarga de extraer sus principios activos. Dicho disolvente puede ser solo agua, agua combinada con alcohol (extracto hidroalcohólico), solo alcohol, etc.
De todos estos sistemas, destaca la extracción hidroalcohólica por ser una de las más efectivas y respetuosa con los principios vegetales, ya que facilita tanto la obtención de las sustancias solubles como insolubles en agua, consiguiendo extraer y concentrar prácticamente la totalidad de los principios activos de la planta, con una cantidad muy reducida de alcohol disuelto en agua.
Otra de sus ventajas es que los principios activos no son sometidos a tratamientos agresivos y por tanto mantienen su actividad, además de quedar libres de pesticidas y herbicidas, al menos en el caso de los extractos bio.
Composición de un extracto vegetal
Las plantas medicinales tienen una composición muy compleja y la cantidad de principios activos que pueden llegar a contener es enorme. De hecho, en muchos casos ni siquiera se conoce la composición exacta de la planta. Sin embargo, estas plantas son beneficiosas no solo por un principio activo concreto sino, por la combinación y acción sinérgicade sus varios componentes.
También, esa complejidad y sinergia hace que un extracto de plantas sea más seguro, ya que los diferentes principios activos se regulan entre sÃ. Por ejemplo el té verde y el café, tienen la misma cantidad de cafeÃna, sin embargo el café es más estimulante y nos pone más nerviosos. Eso se debe a que en el té verde además de cafeÃna tiene polifenoles, unas sustancias antioxidantes que modulan el efecto de la cafeÃna y hace que no resulte tan excitante.
Los extractos biológicos
De igual modo que un extracto concentra los principios activos de las plantas, también puede concentrar los restos de pesticidas y herbicidas que pudieron contaminar a la planta. Por esa razón, lo más recomendable es escoger extractos vegetales obtenidos de plantas medicinales biológicas, que estén libres de pesticidas, plaguicidas y otros contaminantes.
Los extractos vegetales en el campo de la salud
Los fabricantes siempre están respondiendo a las preocupaciones de salud y a las demandas de los consumidores reformulando y desarrollando productos de acuerdo con pautas nutricionales más saludables.
Sucede que hoy en dÃa, los consumidores están comenzando a expresar una creciente preocupación por la salud y el bienestar personal, y quieren adoptar dieÂtas más saludables. El consumidor de hoy es inteligente y busca informarse: lee ingredientes, exige etiquetas limpias, alternativas más saludaÂbles y transparencia del producto.
El interés por reducir ingredientes no deseados continúa creciendo a medida que aumentan las tasas de obesidad y aumenta la deÂmanda de opciones de alimentos y bebidas más saludables.
Estos cambios deseados en la dieta también incluyen trabajar para reducir la ingesta de azúcar y sal. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó limitar el consumo de azúcar a menos del 10 % de la ingesta diaria total de calorÃas, ya que según estudios cientÃficos han demostrado que esto traerá un impacto positivo en la lucha contra la obesiÂdad, las caries dentales, la diabetes y las enfermedades cardiovascuÂlares.
Incluso, se ha recoÂmendado establecer el objetivo para la ingesta diaria máxima de azúcar en el 5% de las calorÃas totales, o aproximadamente 25 gramos / 6 cucharaditas para una dieta estándar de 2,000 calorÃas.
Por su parte, la American Heart Association (AHA)también recomendó reducir significaÂtivamente el consumo de azúÂcar. Según sus declaraciones, las mujeres no deben consumir más de 25 gramos de azúcar agregada por dÃa, y los hombres 38 gramos por dÃa.
No obstante, la reducción de azúcar no es el único desafÃo. También se ha demostrado que el consumo excesivo de sal es la causa de 1,65 millones de muerÂtes por trastornos cardiovasculares cada año, una décima parte del total de muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares, según un estudio publicado por el New England Journal of Medicine, que tuvo en cuenta la dieta y las muertes por causas cardiovasculaÂres en 187 paÃses.
AsÃ, en vista de todas estas preocupaciones en relación a la alimentación y los productos del rubro, los fabricantes se han dado a la tarea de ofrecer nuevas opciones con pautas nutricionales más saludaÂbles, pero con las mismas propiedades tecnológicas y el conÂtrol de costos para la fabricación, al igual que el sabor que tanto nos gusta de nuestros alimentos favoritos.
El problema, es que esta tarea no es tan sencilla cuando se toma en cuenta que los consumiÂdores aún tienen expectativas y demandas de sabores y texturas familiares y agradables en estos productos, suponiendo ciertos obstáculos tales como:
- Mejorar la sensación en la boca y la textura.
- Enmascarar sabores desagraÂdables.
- Bloquear notas amargas.
- Lograr el sabor deseado.
- Entregar el dulzor adecuado.
Justamente, es aquà donde intervienen los maravillosos extractos vegetales. Marenostrum, fabricantes de extractos de plantas, nos explican que los objetivos de formulación antes mencionados, junto con otros beneficios funcioÂnales y un perfil nutricional más saÂludable, a menudo se pueden lograr utilizando una variedad de extractos botánicos naturales.
De hecho, muchas de las reformulaciones de productos más exitosas hoy en dÃa implican el uso de extractos botánicos y edulcoranÂtes naturales. Y es que los ingredientes botánicos pueden llegar a ser muy versátiles como agentes de enmascaramiento, intensificadores de dulzor y modificadores de sabor, ayudando a lograr múltiples objetivos de desarrollo de productos como alimentos, bebidas, cuidado personal y nutracéuticos.
Beneficios de los extractos de plantas para la salud
Los extractos de fruto del monje, stevia, manzana, pomelo, cÃtricos, naranja amarga, café verde, gotukola y gingko biloba son solo algunas de las alternativas botánicas para la reformulación de la reducción de azúcar y sodio que podemos mencionar. También podemos encontrar extractos vegetales de plantas en solitario como el harpago o la cola de caballo, asà como combinaciones de distintas plantas. Además, las mezclas también pueden producir otras sinergias de sabor y mejorar la estabilidad del producto.
Por ejemplo, los extractos de manzana y cÃtriÂcos pueden ayudar a enmascarar el amargor y, por lo tanto, dar una mejor percepción del dulzor. El pomelo se usa para ayudar a cubrir notas desagradaÂbles y lograr un sabor más redonÂdeado y armonioso. Mientras que, los extractos con sabores salaÂdos, agrios y umami combinados entre sÃ, pueden mejorar sustanÂcialmente la textura y la sensación en la boca en las reformulaciones de reducción de sodio.
Estas plantas medicinales nos las podemos tomar en infusión, en comprimidos e incluso pulverizadas y en cápsula. Cualquiera que sea su presentación, las mismas nos proporcionarán los siguientes beneficios:
- Todos los principios activos de la planta
- Reducción de la sal en un 40% sin comprometer el sabor y la textura.
- Logran objetivos de cero azúcar agregada, sin comprometer el sabor distintivo y familiar de una bebida
- Ofrecen estabilidad térmica en el caso de los productos de panaderÃa y lácteos.
- Son fácil de tomar y, en el caso de los extractos, se pueden incorporar en bebidas, infusiones, etc. Eso facilita mucho la toma en personas mayores o niños que, por lo general, suelen presentar problemas para tragar pastillas.
- Permiten absorber más rápidamente los principios activos.
- Nos proveen todos los beneficios que necesitamos en la dosificación correcta. Aproximadamente 30 gotas equivalen a 1 ml de extracto y eso corresponde más o menos a 1 gramo de planta seca o 2-3 comprimidos. Incluso, podemos regular estas dosis en el caso de los niños y los animales.
- Los extractos botánicos funcionaÂles son extremadamente efectivos al enmascarar el mal sabor de las proteÃnas de origen vegetal, entre otra variedad de aplicaciones más.
- Cumplen con los requisitos de sabor y textura para una variedad de formatos de administración de nutracéuticos, incluyendo gomiÂtas, inyecciones, jarabes, gomas y tabletas masticables
- Los ingredientes botánicos natuÂrales no solo ayudan a lograr objeÂtivos nutricionales mejorados, sino que también nos brindan beÂneficios funcionales para la salud. Y es que muchos de ellos han sido ampliamente estudiados parar probar y garantizar su efectividad sobre una variedad de problemas de salud importantes que los consuÂmidores desean abordar, incluidos:
- Salud inmunológica
- Salud cardiovascular
- Metabolismo
- Antioxidación
- EnergÃa
- Recuperación del entrenamiento fÃsico
- Estrés
- Estados anÃmicos
Más para explorar

Cursos para desempleados: el 70 % de participantes encuentra trabajo en 6 meses
¿SabÃas que el 70 % de los participantes en cursos para desempleados encuentran trabajo en 6 meses? ¿Estás buscando una oportunidad para aprovechar tu tiempo mientras encuentras un

Opta por plantas artificiales para decorar tu casa y ahórrate mucho tiempo en cuidados
Optar por plantas artificiales para decorar la casa es una elección que cada vez más personas consideran debido a las numerosas ventajas que ofrecen. Aunque las plantas naturales