Los diastemas, una malformación dental que se ha convertido en moda

Compartir

Los diastemas, brechas o espacios entre los dientes, han sido objeto de atención y percepciones variadas a lo largo de la historia y en diferentes culturas. Estos espacios pueden encontrarse en varias posiciones dentro de la boca y han sido considerados como características únicas y distintivas de la sonrisa de una persona. La presencia o ausencia de diastemas puede influir en la estética dental y ha sido tema de debate tanto en términos de preferencias estéticas como de la percepción social.

En términos dentales, un diastema es simplemente un espacio vacío entre dos dientes adyacentes. Puede ocurrir en cualquier parte de la boca, pero es más comúnmente asociado con los incisivos centrales superiores, aquellos dientes frontales prominentes y visibles al sonreír. La variabilidad en la presencia de diastemas es alta, y algunas personas naturalmente tienen espacios entre sus dientes, mientras que otros no.

Desde una perspectiva cultural e histórica, las opiniones sobre los diastemas han variado significativamente. En algunas culturas, los diastemas han sido considerados como símbolos de belleza y estatus. Por ejemplo, en algunas tribus africanas, los diastemas son tradicionalmente considerados atractivos y son a menudo deliberadamente creados o realzados.

En contraste, en muchas culturas occidentales, la estética dental tiende a favorecer la alineación perfecta de los dientes sin espacios visibles entre ellos. Las normas de belleza occidentales a menudo promueven la idea de una sonrisa con dientes alineados y sin diastemas. Esto ha llevado a que muchas personas busquen tratamientos ortodónticos para cerrar los espacios entre sus dientes y lograr una apariencia más alineada.

La ciencia dental, por su parte, aborda los diastemas desde diferentes perspectivas. Un diastema puede deberse a varios factores, incluyendo el tamaño relativo de los dientes, la genética, la pérdida de dientes y la anatomía de la mandíbula. En algunos casos, los diastemas pueden resolverse naturalmente a medida que los dientes permanentes ocupan su lugar después de la pérdida de dientes temporales.

Desde el punto de vista médico, la presencia de diastemas no siempre es un problema y, en muchos casos, no afecta la salud bucal, tal y como nos han contado los compañeros de Icoa, quienes tratan en su clínica dental este tipo de cuestiones de forma recurrente. Sin embargo, en algunos casos, los diastemas pueden contribuir a problemas dentales como la acumulación de alimentos y la formación de placa, lo que puede aumentar el riesgo de caries y enfermedad periodontal.

La odontología cosmética también ha abordado la cuestión de los diastemas, ofreciendo opciones como tratamientos de ortodoncia, carillas dentales y procedimientos de restauración para corregir o modificar la apariencia de los espacios entre los dientes. Estos enfoques buscan cumplir con estándares estéticos y mejorar la confianza en la sonrisa de las personas.

¿Cuáles son los problemas dentales más habituales en las personas adultas?

Los problemas dentales son variados, y su gravedad puede ir desde leves hasta graves e incluso muy graves si no actuamos a tiempo. En este sentido, algunos de los problemas dentales más habituales que tenemos las personas adultas pasan por:

  • Caries dentales (cavidades). Las caries son áreas dañadas en los dientes que conducen a la formación de agujeros. Esto suele deberse a la acumulación de placa bacteriana en los dientes.
  • Enfermedad de las encías. También conocida como enfermedad periodontal, puede ir desde la gingivitis (inflamación de las encías) hasta la periodontitis (inflamación más grave que afecta los tejidos de soporte del diente).
  • Mal aliento (halitosis). Puede ser causado por diversas razones, como caries dentales, enfermedad de las encías, bacterias en la lengua, o problemas en las amígdalas.
  • Sensibilidad dental. Ocurre cuando los dientes reaccionan al calor, al frío o a alimentos y bebidas dulces. La sensibilidad puede deberse a caries, esmalte dental desgastado o retracción de las encías.
  • Bruxismo (rechinar de dientes). Se refiere al hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, a menudo durante el sueño. Puede causar desgaste dental, dolor de mandíbula y dolores de cabeza.
  • Maloclusión. Se trata de problemas en la alineación de los dientes y las mandíbulas, como la mordida abierta, mordida cruzada, mordida profunda o apiñamiento dental.
  • Dientes torcidos. La posición incorrecta de los dientes puede afectar la apariencia estética y la función masticatoria.
  • Dientes ausentes. La pérdida de dientes puede deberse a caries, enfermedad periodontal, lesiones o condiciones médicas.
  • Infecciones dentales. Pueden afectar el diente mismo o los tejidos circundantes, y a menudo se manifiestan como abscesos dentales.
  • Lesiones orales. Traumatismos en la boca, ya sea por accidentes o actividades deportivas, pueden causar fracturas dentales, lesiones en las encías o incluso pérdida de dientes.

Más para explorar

Scroll al inicio