La reforma integral mejora la funcionalidad y estética de la vivienda, pero también crea un ambiente acogedor y mejora la calidad de vida. Antes de comenzar con la reforma es importante definir el estilo personal, ya que podemos optar por un estilo minimalista con colores neutros, o detalles rústicos llenos de texturas naturales. Desde el idealista explican que «algunos estudios apuntan a que en 2020 se produjeron en España en torno a cuatro millones de reformas en los hogares y parece que la tendencia se mantiene este año».
La reforma de una casa antigua puede ser una oportunidad para mejorar el confort, eficiencia, luminosidad, amplitud, funcionalidad, estilo y valor de la propiedad. Antes de iniciar la reforma, es importante tener en cuenta la distribución de los espacios, el estilo, la estructura, las instalaciones y los acabados de la vivienda. También es necesario que preparemos la vivienda para proteger nuestras pertenencias. Para ello, podemos vaciar las habitaciones y avisar a los vecinos sobre la reforma que vamos a realizar.
Se recomienda diseñar un moodboard para visualizar el proyecto y comunicar nuestras ideas a los profesionales que trabajarán en la reforma. Podemos crear un collage de imágenes, texturas y colores con los recortes de revistas o muestras de tela. En la reforma se entrelaza la planificación, el diseño, la ejecución y los acabados finales, para garantizar la seguridad y funcionalidad del chalet.
Una reforma integral se trata de un proceso que transforma cada aspecto de la vivienda, como la estructura y la actualización de todas las instalaciones eléctricas y sistemas de fontanería. Esto es fundamental para conseguir un hogar cómodo y seguro. Es importante mejorar cada componente individual, para crear un hogar estéticamente agradable y acogedor.
Se puede estimar que reformar una vivienda antigua puede llevar entre 3 y 12 meses. Pero el periodo para reformar depende de varios factores, como el estado de la vivienda, los permisos necesarios, el tipo de reforma que se quiere hacer, los imprevistos que puedan surgir, etc. Una reforma nos puede ayudar a corregir esos desperfectos y mejorar la estética de la casa. Muchas personas apuestan por los espacios abiertos e integrados, para abrir la cocina al salón y eliminar los obstáculos. Esta reforma permite ganar sensación de amplitud y conseguir un diseño más moderno.
Por ejemplo, si decimos quitar el muro que separa la cocina del salón, podemos ampliar visualmente el espacio y conseguir mas iluminación natural. Un equipo de expertos con experiencia en reformas y construcción puede maximizar el espacio y mejorar la eficiencia energética de la vivienda. Debemos saber que una reforma bien planificada mejorará la funcionalidad y aumentará su valor.
Beneficios de una reforma integral
Los beneficios de una reforma integral son:
–Personalización: cada detalle se adapta a nuestros gustos y necesidades. Además, con la reforma integral podemos renovar por completo el hogar y mejorar el espacio que puede ser tanto interior como exterior.
–Aumento del valor de la propiedad: una reforma integral puede incrementar el valor del chalet porque implica modificar la distribución, cambiar las instalaciones eléctricas y de fontanería, renovar el baño y mejorar el aislamiento.
–Eficiencia energética: con las reformas podemos mejorar el aislamiento y sistemas energéticos, reduciendo costos a largo plazo.
–Más espacio: con la reforma integral podemos optimizar el espacio disponible y aprovechar los espacios y adaptarlos a nuestras necesidades.
Planificación de la reforma integral
Los profesionales de la empresa Proyectos alfa interiorismo, especialistas en el diseño y construcción de viviendas y en reformas integrales y acabados tanto en espacios residenciales como comerciales, nos explican la planificación de la reforma en la vivienda:
–Definir el proyecto: es importante establecer las prioridades, es decir, si queremos una cocina clásica, un despacho amplio o un baño con muebles inteligentes.
–Presupuesto de la reforma: es importante determinar cuánto estamos dispuestos a gastar, por lo que debemos considerar todos los aspectos, como el tamaño de la vivienda, los materiales, la mano de obra, etc.
–Desarrollar un proyecto detallado de la casa: es esencial desarrollar un buen proyecto para incluir planos, cronograma, los materiales que se utilizarán, cada etapa del proceso y el tiempo que tomará completar cada fase. En estos planos podemos visualizar cómo será la nueva distribución de la cocina, el baño y los espacios abiertos. Los planos son fundamentales para visualizar cada esquina y cada rincón con el equipo de diseñadores.
–Cronograma: un cronograma detallado nos permitirá seguir la evolución de la reforma y marcará cada fase del proyecto.
–Desglose de costos: es importante realizar un desglose de todos los gastos, como los materiales, la mano de obra, los permisos y las tasas administrativas.
–Ejecución del proyecto: la ejecución de la reforma puede comenzar, una vez que tenemos un plan bien definido, un presupuesto claro y un equipo de profesionales.