La lucha contra las plagas

Compartir

Aunque parezca mentira, en estas fechas, con el frío que hace en pleno invierno, hay que pensar en los indeseables bichitos y en las odiosas plagas que se producen en nuestras ciudades, parques y comunidades, pues a la hora de luchar contra ellas se tienen que tomar una serie de medidas a lo largo del año para que su impacto sea lo menor posible en verano.

Todos, el que más y el que menos, odiamos los bichos y en particular las cucarachas. Esos seres que todos conocemos que tienen diferentes tamaños y colores según su especie, son los seres que más se adaptan y resisten las inclemencias medioambientales y las medidas tomadas contra ellos. Son seres capaces de esconderse y sobrevivir a las peores condiciones, de hecho si producen tanto rechazo, es más porque sabemos por todos los lugares por los que sabemos que se mueve, anidan, se alimentan…..condiciones completamente insalubres. Las cucarachas no son bichos que piquen, pero sí que pueden transportar enfermedades como la salmonelosis precisamente por las condiciones de insalubridad en las que se mueven. Ambientes como zonas oscuras, húmedas, con calor…con las condiciones perfectas para que aniden, es por ello que hay que tomar medidas preventivas como airear, ventilar, mover de manera rutinaria muebles y objetos para limpiar, evitar dejar comida a la intemperie aunque sea de nuestra mascota….medidas todas con las que no podremos acabar con ellas pero sí que nos ayudarán a no favorecer su asentamiento en nuestro hogar, será como una invitación a que pasen de largo y busquen un lugar más acogedor para ellas.

Las cucarachas son expertas en meterse por cualquier rincón, se meten en esquinas, grietas, escayola, paredes….se les oye recorrer los techos como si fueran ratones, por todo esto no se nos debe escapar el peligro que supone tenerlas por ahí rondando pues se lo comen todo, lo destruyen todo, cableado, cartón, madera….poco a poco se hacen con todo y encuentran la manera de hacerse camino. Además otro punto en contra es que al ser unas supervivientes natas cuando intuyen que van a morir, sueltan el huevo con unas alrededor de 100 crías listas para eclosionar. Esto quiere decir que la posibilidad de plaga o infestación es enorme porque si ya de por sí las cucarachas se reproducen con muchísima facilidad, al intentar matarlas, o ellas mismas al verse abocadas a su final, sueltan los huevos y de una que muere salen cientos. Es por ello que cuando se quiere comprobar el grade de gravedad que existe en un hogar respecto a este indeseado ser, los expertos buscan si hay huevos, excrementos y orines, porque aunque parezca mentira las cucarachas también orinan, y si encuentras estos tres elementos en tu casa tienes un gran problema porque tu casa ha pasado a ser la suya.

Lamentablemente ciudades como la de Alicante todos los años sufren verdaderas invasiones de estos seres que emergen de las cloacas para salir a las callas e invadir locales y casas. El clima cálido, incluso tórrido, la humedad y sobre todo la cantidad de meses de este buen clima para el veraneante, son el escenario perfecto para la proliferación de estos bichos. Es por esto que otra medida para prevenir es la de tener un servicio de control de plagas en el seguro de hogar y de la comunidad de vecinos, servicios en los que no solamente hay que pensar cuando el problema se ha descontrolado sino mucho antes con bastante antelación. Debido a esto último, es precisamente en estas fechas cuando las empresas de control de plagas como Control Plag nos recuerdan que debemos llevar a cabo las medidas preventivas para que no se los eche el tiempo encima y no sea demasiado tarde meses después. Los expertos nos recuerdan de la importancia del control de plagas llevabas a cabo por profesionales

Algunos consejos

Vamos a darte cuatro consejos básicos para sobrevivir a una plaga en casa.

  1. Higiene y mantenimiento: Una zona sucia y descuidada siempre es un posible foco de infestación. Es importante mantener una correcta higiene de todas las zonas comunes interiores, jardines y exteriores, un tratamiento y gestión adecuado de los residuos, eliminando la basura de los contenedores diariamente. En la vivienda, mantener limpias las mesas y los muebles de cocina y no dejar restos de comida.
  2. Evita el agua estancada: Si hay sumideros, es necesario revisar y hacer las correcciones de drenaje necesarias para que el agua fluya correctamente. Además, no hay que dejar nunca agua estancada en maceteros, contenedores, cubos de la fregona, charcos del sistema de riego automático… ya que son un foco para la proliferación de insectos. También cambiar con frecuencia el agua de nuestras mascotas.
  3. Tapa grietas y agujeros: Es importante arreglar bien las posibles fisuras en lavabos, fregaderos, desagües, etc. para evitar que se cuelen insectos o roedores y se formen nidos de infección. También hay que evitar el exceso de humedad debajo de los fregaderos, calentadores de agua, cuartos de baño…
  4. Desinfección y deinfestación: No obstante, si ya es demasiado tarde para evitar una plaga la única solución es contactar con una empresa de desinfección y control de plagas fiable que fumigue y aplique plaguicidas de manera correcta y eficaz, asegurando que protege a todas las personas y mascotas y no causa ningún daño para la salud. Para ello es necesario que cuente con la licencia sanitaria pertinente.

Más para explorar

Scroll al inicio