El bruximo, causas, consecuencias y soluciones

Compartir

¿Rozas o aprietas los dientes cuando estás dormida?, ¿te despiertas cansad@ y dolorido por la zona de la mandíbula, el oído o la sien?, ¿de un tiempo a esta parte notas que tus dientes se han desgastado? Pues bien, es probable que padezcas bruxismo y no lo sepas, como les ocurre a infinidad de personas en todo el mundo. El reconocimiento de los síntomas es fundamental para su diagnóstico precoz, y aunque implica una serie de efectos negativos en aquellos que sufren este trastorno, lo cierto es que tiene solución.

¿Qué es el bruxismo?

Se trata de una disfunción de la articulación temporomandibular (ATM), que se localiza entre el hueso temporal y la mandíbula y permite el movimiento de la misma, y facilitando otras funciones la masticación, deglución o la fonación. Este trastorno, consiste en una alteraciónde los músculos mandibulares y de las estructuras adyacentes, que daña el disco-cóndilo y afecta a toda la articulación.

Principales causas del bruxismo

Aunque los motivos de esta patología no siempre están claros, por norma general se le atribuyen a ciertos factores que favorecerían el desarrollo de la enfermedad, a saber:

  1. El estrés
  2. La tensión
  3. El dolor miofascial
  4. La asimetría esquelética
  5. Patologías sistémicas como la artritis o un trastorno degenerativo e inflamatorio de las articulaciones temporomandibulares.

Principales síntomas del bruxismo

Aunque los síntomas pueden variar, entre las principales consecuencias del trastorno bruxista son los siguientes:

  1. Dolores de cabeza y de cuello
  2. Molestias en los músculos faciales o el
  3. Desgaste dental.

Diagnóstico del bruxismo

Para un diagnóstico acertado es necesario un análisis previo del paciente y de la ATM. Para ellos, se realizan diferentes pruebas, como pueden ser los modelos articulados de la cavidad oral, radiografías y resonancias magnéticas para valorar la captura disco-cóndilo.

Una vez que ha sido diagnosticado, el especialista dará una serie de recomendaciones al paciente, para tatar el trastorno y mejorar, con ello, su calidad de vida, y evitando la aparición de problemas mayores.

El diagnóstico precoz del bruxismo es fundamental para un tratamiento eficaz, ya que con el tiempo, podrían surgir complicaciones. Por eso, en cuanto notes los primeros síntomas, debes acudir sin perder tiempo a tu dentista. Así lo recomienda Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas de España. Si quieres más info, visita este portal de Odontología y Estomatología, un punto de encuentro de referencia donde los profesionales y los ciudadanos comparten su interés por la salud bucodental.

Fue creado en el año 1930 y trabaja de forma independiente e imparcial por la ordenación profesional, por la calidad de los servicios odontológicos y su cumplimiento con la legislación vigente y los principios éticos y deontológicos, y siendo uno de sus principales principios rectores, la protección y defensa de los derechos de la población. Por eso, trabaja cada día para que los ciudadanos tengan acceso a una atención odontológica de calidad, segura, adecuada y asequible. Su compromiso con la promoción social, científica, cultural y laboral de la Odontología, nos ha llevado a poner en marcha numerosas campañas e iniciativas. Todo ello, con el objetivo de conseguir una óptima promoción de la salud bucodental y fomentar los adecuados hábitos preventivos.

El tratamiento, por lo general, consiste en la administración de fármacos y antiinflamatorios para paliar los efectos del bruxismo, como el dolor, la inflamación u otras molestias.

La férula de descarga, tiene como objetivo reposicionar los cóndilos y relajar los músculos, al tiempo que disminuye la tendencia al bruxismo y el desgaste de las piezas dentales.

La cinesioterapia, mecanoterapia, masoterapia y electroterapia son útiles para disminuir los efectos del bruxismo.

Los ejercicios de corrección postural, la práctica regular de deporte, así como una buena alimentación, también ayudan a minimizar los efectos del bruxismo.

Tipos de bruxismo

El bruxismo puede ser diurno o nocturno.

  • El bruxismo diurno está provocado por la acción de estímulos externos de tipo psicosocial o ambiental, como el estrés.
  • El bruxismo nocturno tiene que ver con una disfunción central neuromotora. Es decir, la causa de este tipo de bruxismo es un trastorno muscular que provoca el rechinar involuntario de los dientes durante las horas de sueño.

Los síntomas son principalmente los mismos en ambos casos.

Más para explorar

Scroll al inicio