Cuando se está buscando alquilar un piso, son muchos los errores que se cometen, ya sea a nivel de documentación o de elección del lugar según nuestras necesidades. Sin embargo, si conseguimos seguir unas recomendaciones de las que hablaremos más a profundidad, es un proceso más sencillo.
En primer lugar, consideramos conveniente que se sepa cuales son las maneras en las que se puede alquilar un piso, puesto que partiendo de esta información, es que podremos encontrar la opción que mejor se adapte a nuestras necesidades. Según los profesionales de Inmodoñana estas son las dos posibilidades:
- Alquiler a un particular
Esta es una de las formas de acceder a alquileres de pisos sin tener intermediarios; en este particular estas son las ventajas de elegir esta opción:
- Si se decide alquilar un piso de esta manera, los trámites suelen ser más baratos, porque no hay comisiones a la hora de firmar el contrato y, generalmente, tan sólo tendrás que pagar la fianza y el primer mes por adelantado.
- Por lo general, en este caso las negociaciones con particulares suelen ser más flexibles a la hora de pactar la renta mensual y suelen ceder más en sus condiciones de pago, siempre y cuando consideren que la persona es confiable.
- Bajo esta modalidad de alquiler es más sencillo revisar la renta de acuerdo a la variación del IPC, la renta puede revisarse y con un particular el procedimiento será más sencillo.
A su vez, es importante conocer cuales son las desventajas que van ligadas a alquilar un piso a un particular:
- Cuando se trata del asunto de la fianza puede ser más problemático ya que la fianza debe ser depositada por el propietario en el organismo autonómico correspondiente y hay que confiar en que hará la gestión cuando corresponda. A esto se le suma que, a la hora de devolverla los caseros particulares suelen poner más trabas.
- Por lo general los trámites suelen ser más lentos, ya que normalmente los particulares que alquilan pisos son personas que tienen otros trabajos y no son profesionales con dedicación exclusiva. Lo que implica que a nivel global, los trámites para solucionar un problema o para realizar una reparación suelen ser más lentos.
- Alquiler mediante una agencia
A la hora de elegir piso de la mano de una agencia con profesionales dedicados a este trabajo, el escenario es diferente pues:
- Las agencias facilitan la búsqueda ya que tienen amplias carteras de pisos disponibles, por lo que a través de ellas es más cómodo y rápido encontrar uno que se adapte a las necesidades que tenga el posible inquilino.
- Cuando se trabaja en conjunto con una agencia para conseguir el piso ideal estas ofrecen eficacia y rapidez en los trámites, cosa que no suele ocurrir con los alquileres gestionados con particulares por lo mismo que comentamos en el apartado anterior. Con una agencia la celeridad en el trámite está bastante asegurada, lo que claramente es importante para los inquilinos.
- Las agencias ofrecen asesoramiento y acompañamiento en lo que se refiere a tramitación de documentos dentro de las normativas legales, lo que puede no ocurrir con los propietarios en los alquileres particulares.
Hay que tomar en cuenta que cuando buscamos piso mediante una agencia el proceso es más costoso y eso se debe a que los profesionales que en ella laboran reciben unos honorarios que encarecen bastante el proceso de alquiler y que no están regulados por ley, pues depende de los porcentajes y tarifa que coloque la agencia.
Otro aspecto que se debe tener presente es que las agencias solicitan mucha más documentación para gestionar el proceso, esta es una medida para evitar situaciones de impago con la que se aseguran que el inquilino podrá hacer frente al alquiler. Algunos documentos pueden ser: vales bancarios, nóminas, contratos de trabajo, etc.
No es lo mismo un alquiler para estudiantes que para familias
Para nadie es un secreto que cada vez más personas buscan alquilar una vivienda, lo importante en este particular es que la elección de piso que se haga, esté basada en las necesidades que tenga el futuro inquilino, pues las realidades de cada persona o familia, son diferentes.
Eso significa que lo fundamental es que la propiedad elegida cumpla con las características que requieren los posibles inquilinos, ya que lo ideal es convertir ese espacio en un hogar. Pero hay que entender que para lograr eso, hay que considerar muchos factores como el lugar y el precio que se esté dispuesto o se pueda pagar. Tomando esto en cuenta, es importante pensar si lo que estamos buscando es para un grupo familiar o para un estudiante, pues según eso podemos tomar una decisión más adecuada a la hora de elegir un piso.
Entendiendo esto, debemos considerar que existen zonas en las que los alquileres de pisos se conglomeran, como por ejemplo los espacios universitarios o los barrios juveniles. Las zonas céntricas y turísticas son las más demandadas por los jóvenes que se trasladan a comenzar sus estudios superiores. Madrid, Barcelona y Valencia son algunas de las ciudades con mayor número de alquileres en su mercado.
Mientras que por el caso de gente que busca alquileres por España para una familia, tiene como objetivo encontrar un lugar tranquilo en el que poder tener una vida en familia relajada. Las ciudades como Teruel, Badajoz o Córdoba son perfectas para alquilar un piso en familia ya que suelen tener alquileres más bajos que la media y son lugares donde el ocio y la educación son más económicos en las grandes metrópolis españolas.
¿Qué aspectos tomar en cuenta a la hora de elegir un piso?
Hay múltiples aspectos a evaluar a la hora de elegir un piso, las comodidades que este pueda ofrecer, la ubicación, si cuenta con espacios de esparcimiento o muchos otros. Sin embargo, creemos muy importante puntualizar los siguientes antes de tomar una decisión definitiva:
- ¿Cuánto cuesta el piso?
Si se quiere elegir el mejor piso, lo mejor que se puede hacer es un pequeño estudio de mercado comparando varios precios de diferentes propiedades y calculando cuáles serían los gastos mensuales de cada uno.
En cuanto a las facturas, lo habitual es que los gastos de suministros los pague el inquilino. Este punto es muy importante a la hora de hacer números, porque puede encarecer la suma final de forma notable. Se debe consultar con el propietario cuanto suele salir un mes de alquiler en ese piso, incluyendo la renta y las facturas.
Teniendo esto en cuenta, lo que se debe evitar es decidirse por la primera opción antes de investigar más a fondo otras opciones; esto se debe a que se debe pensar a largo plazo y probablemente la primera opción no sea la que funcione mejor a nivel económico. Tomarse un tiempo para visitar distintas propiedades y poder calcular los gastos a nivel general, es la mejor opción.
- ¿Qué es la fianza y por qué se cancela?
Si bien muchos sabemos lo que es la fianza, poco sabemos de lo que esto implica. La fianza legal es una normativa que está regulada en el Artículo 36 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Esto es simplemente una garantía que el inquilino le ofrece al propietario del piso para acreditar que cumplirá con sus obligaciones. Esta fianza legal es obligatoria según la LAU, y lo que indica es que el inquilino debe pagar un mes en el caso de vivienda. Sin embargo, si el piso está amueblado, los propietarios suelen pedir dos meses de fianza.
Luego de que el inquilino cancele la fianza, el propietario está en la obligación de depositar la cantidad de un mes en el organismo correspondiente de la Comunidad Autónoma como fianza legal y el otro mes se ingresa como garantía adicional por el mobiliario (si corresponde). En este particular el propietario está obligado a ingresar la fianza en el departamento autonómico de vivienda, ya que de no hacerlo, el inquilino puede denunciar al propietario y este deberá hacer frente a una sanción.
- Prestar especial atención a las instalaciones de luz, agua y gas
Es muy importante que se le solicite al propietario que explique cómo funcionan las instalaciones y los controles de los servicios, ya que siempre se debe saber cómo actuar en caso de que se presente algún problema a nivel de fallas eléctricas o en tuberías.
Si bien esto no se acostumbra a solicitar durante las visitas, no está de mal pedirle a los propietarios que permitan que se pueda observar, ya que esto también es un aspecto a considerar no sólo si lo pensamos desde el punto de vista de seguridad, sino también para que ambos -propietario y posible inquilino- sepan si existe algún problema, y se deje registrado para evitar costos en reparación que no le corresponden al inquilino entrante, si el problema existe desde antes de su llegada al piso.
Cuando se toman en cuenta estos aspectos la elección del piso es más sencilla. Sin embargo, la mejor recomendación que podemos hacer es que la búsqueda de piso se haga con tiempo y calma, pues esta es la única manera de que se puedan estudiar las diferentes posibilidades con la finalidad de ser un buen inquilino, permitiendo convertir esa propiedad en un hogar.