El vino del mediterráneo lleva en su esencia y en sus aromas los paisajes y las notas de la flora y la tierra de estas hermosas latitudes. Los cÃtricos, las flores, las frutas que adornan con una rusticidad muy particular la orografÃa mediterránea dan a sus vinos un toque personal y muy caracterÃstico apreciado desde hace años por los más exigentes enólogos.
Históricamente se sabe que los fenicios, pueblo comerciante y emprendedor de vasta hegemonÃa en las más importantes ciudades mediterráneas de la antigüedad, fueron de los primeros en introducir las vides utilizadas para elaborar vino.
Geográficamente, uno de los elementos más influyentes en la viticultura española es la gran meseta que se extiende por buena parte del interior del territorio. Desde allà fluyen los grandes rÃos que integran el núcleo de las regiones que producen vinos espectaculares, apreciados mundialmente. Es indudable la relación de una bonanza climática y de la cercanÃa de estas fuentes hidrológicas para crear el entorno más favorable para la producción del mejor vino. AsÃ, el Ebro recorre La Rioja y varias regiones vinÃcolas catalanas. El gran Duero que fluye al Oeste y produce espléndidos vinos tanto en España como en Portugal. El rÃo Tajo baña grandes comarcas de Castilla-La Mancha y Extremadura, zonas de producción de apreciadÃsimos caldos. Y el Guadalquivir con sus afluentes, cuya desembocadura cerca de Jerez es cuna de vinos de renombre. En Levante, el clima se modera por la influencia del Mediterráneo, y se producen vinos apreciadÃsimos por su delicadeza al paladar. En esta zona se producen viñas en altitudes más bajas, que dan uvas con altos niveles de alcohol y baja acidez.
El vino, inmortalizado por los más importantes pintores
Históricamente, el vino ha tenido relevancia y tradición, habiendo estado presente en las más importantes manifestaciones artÃsticas, en escultura, poesÃa, teatro y novela. En los museos más prestigiosos del mundo existen cuadros que plasman  escenas con las copas de vino o el decantador en un intencionado primer plano.
AsÃ, podemos recorrer a través de la visita al museo, los secretos de la elaboración del vino en otras épocas, cómo se consumÃa, disfrutar viendo qué tipo de envases se utilizaban, sus formas, sus materiales, cómo eran las copas, qué alimentos se acompañaban del apreciado elixir. Se pueden intuir lo que serÃan rituales religiosos y también los fundamentos mitológicos sobre los que se asienta la cultura del vino que nos permitirán descifrar parte de su simbologÃa e intuir la relevancia que le otorgaron las civilizaciones a lo largo de la historia. El vino está ligado históricamente a los rituales religiosos y a la vida cotidiana de las gentes, tanto a los privilegios de los poderosos, como al amigable consuelo para las desdichas de los más desfavorecidos. Ha sido un elemento para sociabilizar, una moneda de intercambio en transacciones económicas. El vino es también fuente de salud y estÃmulo para los sentidos. El vino ha sido una fuente de inspiración para los artistas, no se entenderÃa sin él la historia cultural de la humanidad, ya que el vino habla directamente a los sentidos, a la memoria, a los corazones. El vino invita a gozar de la vida, propicia experiencias diferentes en el encuentro y reencuentro con otras personas y paisanajes.
En el Museo del Prado en Madrid, existe una amplia muestra de cuadros con el vino como protagonista principal o como actor secundario, con obras que abarcan desde el siglo XV hasta el XVIII, de grandes maestros de la pintura que han encontrado en el vino su fuente de inspiración. Son cuatro siglos de historia de la viticultura, que nos cuentan desde los saberes más locales y tradicionales en su elaboración hasta la actual enologÃa mucho más cientÃfica. Obras como Los borrachos, de Velázquez, La Bacanal de los AndrÃos, de Tiziano, La Vendimia y La Merienda, de Francisco de Goya, y otras de los maestros Jan Brueguel I, Máximo Stanzione, Michel-Ange Houasse, Clara Peeters, David Teniers… En todas ellas el vino ocupa un lugar destacado, ya sea como ayuda o atrezzo para contar una historia, ya sea como un sÃmbolo dentro del contexto de la expresión artÃstica.
En el Museo Thyssen de Madrid se encuentran obras importantÃsimas con el vino o las uvas como tema principal, asà podemos encontrar en sus colecciones permanentes La Última Cena -anónimo procedente de Venecia- La Virgen y el Niño con Racimo de Uvas, Santa Isabel ofreciendo vino a los mendigos -anónimo alemán-, y otras obras de los artistas Tommaso Salini, Sebastiano Ricci, Guerrit Van Honthorst, Juan Gris, Willem Kalf, Jacon Lucasz, Jean-Honoré Fragonard, entre otros.
Adentrarse en el mundo del vino
El viaje hacia el espacio del vino, hacia la cultura ancestral que se refleja en las copas, hacia la delicadeza del clima y los aromas mediterráneos,  hacia esa bebida que se dice es la más civilizada del mundo, se puede culminar mediante una visita de enoturismo a Bodegas Bocopa, tus Bodegas en Alicante. La tradición y la experiencia de más de treinta años dan forma a los mejores vinos de la provincia: Vino fondillón, vino blanco, vino espumoso y un magnÃfico vino tinto, proveniente de cultivos donde la uva es seleccionada para dar siempre el más sabroso caldo.
Si te animas a profundizar en la cultura del vino, es obligada la visita a Bodegas Bocopa en Petrer (Alicante). Se trata del grupo vinÃcola más importante no solo de Alicante, sino también de toda la Comunitat Valenciana, con más de 1000 hectáreas de viñedos a lo largo de la provincia, distribuidas en 5 bodegas: Sax, Petrel, La Romana, Castalla y Cañada. El talento y la calidad, asà como el equipo humano que ha conservado la tradición y cuidado de la viña, han conformado un grupo empresarial a la vanguardia de la tecnologÃa e innovación, habiendo dedicado grandes inversiones en infraestructuras. Actualmente posee 7000 metros cuadrados, donde se sitúan las bodegas, el parque de barricas, la planta embotelladora, los laboratorios y las salas de cata, asà como una viña experimental donde se investigan y desarrollan diferentes variedades de uva. En tu visita guiada, con catas de vino y mucho más, Bocopa te ofrece la posibilidad de conocer la producción totalmente artesanal del vino, sus instalaciones, y un conocimiento profundo de la cultura del vino en el Mediterráneo.
Más para explorar

Cursos para desempleados: el 70 % de participantes encuentra trabajo en 6 meses
¿SabÃas que el 70 % de los participantes en cursos para desempleados encuentran trabajo en 6 meses? ¿Estás buscando una oportunidad para aprovechar tu tiempo mientras encuentras un

Opta por plantas artificiales para decorar tu casa y ahórrate mucho tiempo en cuidados
Optar por plantas artificiales para decorar la casa es una elección que cada vez más personas consideran debido a las numerosas ventajas que ofrecen. Aunque las plantas naturales