La importancia de la alimentación en la salud bucal

Compartir

La alimentación es el pilar fundamental en la vida y el desarrollo de todos los seres vivos, su función es imprescindible para la supervivencia. Las reacciones químicas esenciales y necesarias para el buen funcionamiento del cuerpo humano, que se producen en el organismo, dependen de la aportación e ingesta de nutrientes, por lo que de la cantidad, variedad y calidad de los alimentos que se consuman va a depender que el organismo funcione correctamente y tenga una vida sana, o por el contrario que muestre síntomas o indicios de alguna debilidad o carencia. 

Y la salud bucodental no es una excepción, si no se sigue una dieta adecuada, es mĆ”s fĆ”cil que aumente la incidencia de caries, enfermedades periodontales, sangrado de las encĆ­as… Por todo ello, los principales dentistas de nuestro paĆ­s entre los que se encuentra laĀ ClĆ­nica dental GarcĆ­a LorenteĀ de León, con mĆ”s de treinta aƱos de experiencia, te ayudan a cuidar de tu salud bucodental, indicando las pautas y los tratamientos de calidad mĆ”s adecuados a las necesidades especĆ­ficas de cada uno de los pacientes para tener una boca sana.

La creación de hÔbitos alimenticios correctos desde la infancia facilita su continuación en etapas posteriores, y hay alimentos especialmente saludables para la cavidad oral. Algunas de las recomendaciones que pueden contribuir a mantener una boca sana, son:

– Una hidratación adecuada. La saliva ayuda a neutralizar los Ć”cidos en la boca, su composición es 99% agua, por lo que es sumamente importante mantener un adecuado estado de hidratación para producirla.Ā 

– Consumo de lĆ”cteos. Alimentos como la leche, el queso o el yogur son una excelente fuente de fósforo y calcio. El calcio es un mineral muy importante en la formación de los dientes y huesos y que contribuye a que el esmalte dental se mantenga en perfectas condiciones. Importante tambiĆ©n es su aporte en caseĆ­na, una proteĆ­na que protege los dientes de la desmineralización.Ā 

– El consumo de pescado, como sardinas, salmón, atĆŗn, etc., junto con los lĆ”cteos son la principal fuente de vitamina D, necesaria para la formación, mantenimiento de la masa ósea, y por tanto necesaria para evitar su pĆ©rdida.

– Las frutas y verduras, son alimentos ricos en fibra, que tienen un bajo potencial para desarrollar caries. Las frutas y verduras por su alta cantidad de agua y fibra, ayudan a equilibrar los azucares y estimulan la producción de saliva. AsĆ­, por ejemplo, comer una manzana cruda al dĆ­a, una zanahoria cruda o un palo de apio ademĆ”s de favorecer la salivación por el ejercicio de masticación que se realiza, ayudan a limpiar y mantener los dientes. Las naranjas, limones, fresas, perejil o brócoli nos aportan los beneficios de la vitamina C, un potente antiinflamatorio, que ayuda a la regeneración y reparación de los tejidos. La falta de esta vitamina C en el organismo produce encĆ­as sangrantes.

– La cebolla y el ajo. Ambos son unos excelentes antibióticos naturales, por lo que son esenciales para prevenir la gingivitis y el sarro.

– Los frutos secos como almendras, avellanas son una fuente extraordinaria de vitamina E, necesaria para prevenir y reducir la inflamación de las encĆ­as.

– Alimentos ricos en flĆŗor como mariscos, pescados, vegetales verdes. El flĆŗor es un mineral que previene el desarrollo de la caries y aumenta la resistencia del esmalte dental. Actualmente estĆ” presente en la gran mayorĆ­a de pastas dentales y enjuagues bucales.

– Huevos, leche, legumbres y pescado son ricos en fósforo, un mineral que junto con el calcio es el principal componente de los dientes y huesos, tal es su importancia que el 85% del fósforo presente en nuestro organismo se localiza en huesos y dientes.

– Las infusiones, como la manzanilla o el tĆ©, nos ayudan a prevenir la sequedad bucal, la salvia previene del mal aliento, el tĆ© verde tiene un gran efecto antiinflamatorio, ayudando a reducir la placa bacteriana y disminuyendo la presencia de caries.

Alimentos perjudiciales para una boca sana

En el mercado existen alimentos que podemos considerar perjudiciales para una boca sana como pueden ser:

– Los azĆŗcares e hidratos de carbono, presentes en productos de pastelerĆ­a, chucherĆ­as, bebidas azucaradas, etc., dado que las bacterias que producen la caries los utilizan para fermentar y producir el Ć”cido necesario para su desarrollo, este Ć”cido reduce el ph de la placa dental y forma la caries dental.

– Los alimentos Ć”cidos, como puede ser cafĆ©, tĆ© negro o las bebidas alcohólicas, sobre todo cerveza, vino y bebidas gaseosas, pues debilitan el esmalte y lo ensucian.

– Productos ricos en pigmentos que manchan u oscurecen el esmalte dental como el chocolate, vino tinto o el tabaco, que ademĆ”s provoca mal aliento y disminución del gusto.

MƔs para explorar

Scroll al inicio