Cuando decidimos a qué queremos dedicarnos en nuestra vida adulta para ganarnos la vida y ser independientes, todo nuestro interior estalla en euforia y comenzamos a sentir que no hay nada que pueda detenernos ahora. Y es que uno de los momentos que más ansían los padres es que los hijos tengan claro a qué quieren dedicarse en sus vidas.
Uno de los empleos actuales más difíciles de acceder (no por dificultad de estudios, sino por las pocas plazas que salen y por la cantidad de personas que se presentan a las oposiciones) son, precisamente, las oposiciones de profesor o maestro.
Hoy, vamos a explicarte por qué la práctica (sobre todo en biología y geología) es tan, tan importante para aprobar las oposiciones.
Antes que nada, ¿qué son las oposiciones?
Las oposiciones son exámenes de nivel que van a permitirte acceder (en caso de que los pases) a uno de los ansiados puestos que oferta la Administración pública del Estado. Estos exámenes, para no incurrir en la discriminación o en selección injusta, el Estado se basa en una serie de principios que permite, precisamente, no caer en ese tipo de situaciones, entre ellos la igualdad, la capacidad y la transparencia.
Actualmente, todo aquel empleo que sea subvencionado u ofertado por el Estado tiene oposiciones, y estas siempre, pero siempre, se anuncian en el BOE (Boletín Oficial del Estado). Si encuentras un llamado a la oposición en internet, pero NO ha aparecido en el BOE, no existe, así que no le hagas ni caso.
Aquí tienes un buscador oficial del Estado para comprobar si la oposición que busca tiene la convocatoria abierta (es decir, si ha sido publicada en el BOE) o si aún no ha salido y, por lo tanto, tendrás que seguir esperando (y aprovechando para estudiar) un poco más.
Pros y contras de estudiar una oposición
Saber los pros y los contras te hará comprender, además, cómo funcionan las oposiciones, y te esclarecerá (o te ayudará a elegir sabiamente) al respecto de enfrascarte en el arduo trabajo de estudiar una oposición…
… o si desecharla para siempre. Porque la vida del opositor no es un camino de rosas, requiere de mucho esfuerzo, horas y horas de estudio, y un enorme sacrificio por parte del opositor.
Pros
- La mayor ventaja es que, al aprobar unas oposiciones, eres funcionario. Esto tiene dos grandes, enormes y apetitosas ventajas: acceder, automáticamente, a un puesto fijo… y tu sueldo, al trabajar para el Estado, depende de él.
- Esto te dará una seguridad y una estabilidad que no te dará ningún otro trabajo. A diferencia de en otros trabajos, te aseguras doce pagas anuales, más dos pagas extraordinarias, además de recibir retribución fija y complementaria.
- El Estado intenta ser igualitario. Así que, a diferencia del resto de trabajos que NO son del estado, aquí no encontrarás diferencias entre hombres y mujeres. Todos cobran lo mismo, se dediquen a lo que se dediquen.
- ¿Qué es lo que más molesta a los trabajadores? Que no tienen vida social porque el trabajo les absorbe todo el tiempo. Siendo funcionario no es así. Un funcionario tiene un horario de entrada y un horario de salida, ocho horas diarias de lunes a viernes (40 horas semanales), a no ser que seas de un puesto especial (bombero, policía, sanitario). Por lo tanto, podrás complementarlo con tu vida familiar sin ningún problema.
- Además, puedes acceder a ciertos beneficios económicos, exactamente igual que el resto de los trabajadores: pensiones, mutuas de asistencia, bajas…
Contras
- Prepárate para estudiar. ¡Para estudiar muchísimo! Una oposición no es fácil, y vas a tener que dedicarle muuuuuchas horas de estudio… si es que estás decidido a conseguir esa ansiada plaza.
- Algunas oposiciones requieren, además, un sacrificio físico enorme… porque parte de su oposición consiste en pasar exámenes físicos muy, muy duros (como las de la Guardia Civil, los bomberos o la policía nacional). Estos opositores no solo tendrán que estudiar, sino que prepararse física y mentalmente.
- Cada año se presentan más y más opositores… y hay menos plazas. El Estado está en crisis, y esto no es ningún secreto. Tampoco es ningún secreto que cada año salen menos plazas para oposiciones que antiguamente ofertaban de golpe dos mil quinientas plazas. Esto se resume en ansiedad, estrés, insomnio, nervios… ¿Estás preparado para este machaque mental?
Algunas oposiciones, además, son muy, muy específicas… y requieren de ciertos requisitos que has de cumplir si deseas presentarte a ellas
Pero esto es evidente, ¿no te parece? ¿O acaso entrarías a urgencias con una apendicitis de caballo y te dejarías operar de urgencia por un médico que no ha estudiado medicina en toda su vida? Existen ciertos trabajos que requieren de unos conocimientos previos y de una preparación muy específica que van a requerirte ciertos estudios especializados, y vas a tener que preparártelos si de verdad te apasiona esa plaza.
Por ejemplo, dado que estamos tocando el tema de las oposiciones de profesores de biología y geología en secundaria, vamos a ver los requisitos que el Estado requiere (recogidos, como podrás comprobar, en el BOE):
- Tener la nacionalidad española o la de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea.
- Tener cumplidos 18 años y no haber alcanzado la edad de jubilación (obvio).
- No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las funciones.
- No haber sido inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
- Si no eres español de nacionalidad, acreditar que no tienes sanción disciplinaria o condena penal que impida tu acceso a la función pública.
- Acreditar que no has cometido delito contra la libertad e indemnidad sexual al menor (tendrás que presentar el certificado policial que dice que no has abusado de niños menores de edad, ahora obligatorio en trabajos con menores).
- No ser funcionario de carrera, en prácticas o estar pendiente del correspondiente nombramiento como funcionario de carrera del mismo cuerpo al que se refiere la convocatoria.
- Si no tienes nacionalidad española y tu idioma oficial no es el castellano, tendrás que acreditar que conoces el idioma.
Pero de forma ESPECÍFICA tienes los siguientes requisitos:
- Ser doctor, licenciado, ingeniero, arquitecto o similar.
- Tener Máster universitario que te habilita para el ejercicio de las profesiones reguladas de profesor de enseñanza secundaria obligatoria.
- Estar en posesión del Título Profesional de Especialización Didáctica, del Certificado de Cualificación Pedagógica o del Certificado de Aptitud Pedagógica.
- Haber impartido docencia durante dos cursos académicos completos o, en su defecto, doce meses en periodos continuos o discontinuos, en centros públicos o privados de enseñanza reglada debidamente autorizados.
¿Y si hablamos de los docentes de biología y geología? La importancia de la práctica en las academias de oposiciones
La biología es aquella ciencia que estudia a los seres vivos: su origen, su evolución, sus características (tanto en animales como en plantes, hongos y microorganismos), sus procesos vitales, sus comportamientos y su interacción con el medio ambiente.
Por otra parte, la geología es la ciencia que estudia la composición, estructura, dinámica e historia de la Tierra, incluyendo sus recursos naturales (energía, minerales, agua…), así como los procesos que repercuten en su superficie y en el medio ambiente.
Desde Preparador de Oposiciones de Secundaria – Biología y Geología están completamente de acuerdo con nosotros en que un opositor (y un estudiante) necesita mucho más que temarios escritos y fotografías de células en el microscopio para aprender a diferenciar una bacteria de otra… necesitan poder tocar el microscopio y poder diferenciarlos a tiempo real por sí mismos para que, de esta forma, el cerebro retenga muchísimo mejor la información.
Déjame aclararte algo importante: los exámenes de docencia no tienen exámenes físicos ni prácticos, así que eso que te ahorras. Pero sí que pueden llegar a tener ejercicios escritos prácticos, problemas que te van a poner en práctica lo que has estudiado.
Vayamos un momento a los niños: ¿cómo crees que es mejor explicarle a un niño de tres años lo que es la leche, mostrándole un dibujo o dándosela a probar?
Con esto pasa lo mismo: la biología y la geología son carreras muy prácticas, y, ya sea porque deseas acabar dando clases en los institutos o porque quieres estudiar más a fondo sobre ello, la práctica es algo fundamental para el proceso. Ya no hablamos de exámenes prácticos escritos, ni mucho menos.
Nos referimos a que, si estamos estudiando los tipos de minerales, ¡deberíamos tener un amplio catálogo de minerales para poder comprobarlo con nuestros propios ojos!
Si estamos estudiando el proceso de evolución de la célula procariota, ¡podríamos tener acceso a dicha célula en sus diferentes procesos para poder verla en el microscopio!
El método de Montessori en infantil habla, precisamente, de que los niños han de tener libertar para interactuar con el medio ambiente para poder aprender de él. Un niño aprende mejor tocando, chupando, probando y haciéndolo él, que estudiando las cosas en un libro. Y, por ello, la práctica siempre será mucho, mucho mejor que un libro.
¿Quieres prepararte esta oposición? Intenta que tu academia tenga esta posibilidad
Una oposición ya es lo suficientemente dura como para que solo se estudie en el papel. Por eso, te aconsejo que, si vas a estudiar las oposiciones de profesor de secundaria de biología y geología, busques una academia especializada que te permita no solo poseer un temario actualizado y efectivo… sino, a la vez, poder testar con tus propias manos todo lo que están enseñando.
Solo así, podrás comprender de verdad las cosas.