Una de las grandes experiencias de las personas y las familias en los tiempos que corren es salir juntas a disfrutar de unas vacaciones en mutua compañía. La verdad es que estamos hablando de uno de los aspectos que más nos hacen disfrutar de nuestro tiempo libre y que nos permiten crear esos momentos que vamos a recordar durante el resto de nuestra vida. Sin duda, hablamos de momentos en los que lo prioritario es descansar y recobrar fuerzas, que para eso nos lo hemos ganado durante el resto del año.
Hay muchas maneras de disfrutar de unas vacaciones, eso está claro. En España, lo habitual ha sido siempre tirar de algún lugar con playa y buenas temperaturas. Sin embargo, hay una gran cantidad de opciones que podemos barajar en este momento. España dispone de buenas playas, correcto. Pero también tiene una gran cantidad de sitios en los cuales la naturaleza es una de las grandes protagonistas. El interior de este país también es muy bonito y lo mejor es que, además de eso, es relajante. Ni que decir tiene que, siendo ese, el de relajarse, el objetivo más buscado durante las vacaciones, es lógico que la gente quiera apostar por el turismo rural.
Precisamente ese es el elemento central de nuestro artículo de hoy, el turismo rural. Se trata de uno de los grandes descubrimientos que se han producido después del coronavirus. Cierto es que ya había bastante gente que había experimentado alguna vez lo que es este modelo de turismo, pero ni mucho menos era lo habitual hasta después de la primera ola de la pandemia, en la que todo el mundo seguía interesado en mantenerse en un entorno limpio y que garantizara la no existencia de apelotonamientos de gente. El turismo rural era ideal para ello.
Vamos a analizar algunas de las cosas que están relacionadas con el turismo rural en los últimos años:
- Según la página web de la agencia de noticias Europa Press, el pasado puente de Todos los Santos trajo buenas noticias en un sector como del que venimos hablando. Según esa noticia, el crecimiento del turismo rural en ese momento fue de un 13%, un dato bastante positivo y que mostraba a las claras que estamos hablando de una actividad que se encontraba de moda y que seguramente todavía tenía un margen de mejora considerable de cara a los años siguientes.
- En el puente de mayo, las buenas noticias han sido de nuevo las protagonistas en lo que tiene que ver con el turismo rural. El crecimiento, según lo que ha indicado una noticia que en este caso ha visto la luz en la página web La Hora Digital, creció un 10%. Se trata de una subida que también es importante, que vuelve a reflejar que el sector está en un buen momento de forma y que hay futuro en España más allá de todo lo que tiene que ver con el sol y la playa.
El turismo rural ha venido para quedarse y ya son muchas las zonas de este tipo que, en España, gozan de una buena afluencia de turistas durante muchos momentos del año. Así nos lo han confirmado los profesionales de Ruralzoom, expertos en alojamientos rurales en Madrid, que indican que el sector vive el mejor momento de su historia reciente. La naturaleza está cada vez más valorada entre las personas de todas las edades y todas las condiciones sociales y la verdad es que no nos extraña en absoluto. La tranquilidad que se vive en uno de estos puntos merece, y mucho, la pena.
Un futuro prometedor que anticipa un cambio de tendencia
Tenemos la sensación de que algo está cambiando en España de un tiempo a esta parte. Esa afición por el turismo de costa y sol es tradicionalmente muy grande, pero está menguando en favor de la que tiene relación con el turismo rural. Y lo más importante de todo es que esa tendencia se va a acentuar de cara a los próximos años sin que haya ninguna duda al respecto. El turista nacional y también el internacional están siguiendo estos senderos desde hace ya algunos años y esa es la mejor muestra de que hay un cambio de preferencia.
En otros países, está sucediendo exactamente lo mismo que en España. Bien es cierto que no se trata de situaciones comparables porque el turismo de sol y playa aquí es mucho más potente que en otras naciones, lo que está haciendo que el boom del turismo rural en España sea todavía más grande que en ningún otro país. En países como el Reino Unido o Alemania, el turismo rural ha sido mucho más tradicional que el de sol y playa y por eso no están viviendo un cambio tan radical como el nuestro, que vive su Edad de Oro… y que va a por más.